Translate

martes, 23 de abril de 2013

Diversos factores de riesgo


  • Tabaquismo
  •  El sedentarismo es la ausencia de actividad física regular, ésta conducta es propia de la forma de vivir, y trabajar en las sociedades actuales.
  • Alcoholismo
  • La hipertensión es el aumento de la fuerza que se ejerce contra las paredes arteriales. Es cuando se tiene una presión por arriba de 140/90 mmHg, siendo la normal de 120/80-140/90mmHg. Para un buen diagnóstico, es necesario tomarse la presión arterial varias veces durante diferentes días, si la presión en la mayoría o en todas las veces sale aumentada, esto quiere decir que el paciente es hipertenso.
  • Posiblemente se deriva de la diabetes.
  • Antecedentes familiares con enfermedades coronarias.
  • La obesidad se define como la acumulación en exceso de grasa en el cuerpo, su causa es un desequilibrio de las calorías que se consumen y se gastan en el cuerpo humano. La obesidad se calcula sacando el índice de masa corporal, su formúla es de kg/m². Si el índice es igual o superior a 30, significa que la persona está ya en un grado de obesidad.
  • Edad avanzada.
  • Por alteraciones en las concentraciones de ácidos grasos.








  1. Forobioquimico 2012. Infarto agudo de miocardio: cosas que hay que saber 2012. [Consultado el 7 de mayo de 2013]. Freggiaro E. Disponible en: http://www.forobioquimico.com.ar/infarto.html
  2. MedlinePlus 2013. Hipertensión 2013. [Consultado el 7 de mayo de 2013]. Goldstein LB. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000468.htm
  3. Página de salud pública del ayuntamiento de Madrid 2011. Sedentarismo y Salud 2013. [Consultado el 15 de abril de 2013].Disponible en: http://www.madridsalud.es/temas/senderismo_salud.php



No hay comentarios.:

Publicar un comentario